Si estás aquí es porque probablemente ya conozcas lo que es el crowdlending, porque ya inviertes, o porque estás empezando a indagar un poco más en el asunto. Sin más preámbulos, vamos a ver en este artículo cuáles son los riesgos y cómo reducirlos.
El crowdlending es una forma de financiación que no depende directamente de un banco y pese a que es algo que se lleva haciendo toda la vida -prestar dinero, básicamente- han surgido muchas dudas al respecto con la irrupción que ha tenido en los últimos años gracias a las facilidades que nos ofrece el uso de la tecnología.
Riesgo de impago del prestatario
¿Parece que no es necesario decirlo, verdad? Efectivamente, uno de los principales y mayores riesgos es que la persona que pide y recibe el dinero del préstamo en el que hayamos invertido no pague. Aunque no dudamos de la buena fe de los originadores al ceder dinero a sus prestatarios, como en cualquier préstamo existe el riesgo de impago.
Para reducir este riesgo, tenemos varias opciones:
- Revisar las tasas de impago de las empresas originadoras en las que invirtamos.
- Revisar la calificación crediticia que le otorga la plataforma que hayas elegido.
- Invertir en préstamos donde el originador tenga participación. Esto se conoce como skin in the game o en español, «jugarse la piel». En algunas plataformas, es obligatorio en todos los préstamos, por ejemplo, en Mintos. Si te interesa saber más, aquí te dejo mi artículo de opiniones de Mintos por si quieres echarle un vistazo.
- Si tenemos información del prestatario disponible como por ejemplo, una empresa para el caso de inversiones P2B (person to business) puedes hacer una investigación y buscar información adicional.
- Diversificar nuestras inversiones correctamente.
Riesgo del originador
El originador del préstamo también puede tener problemas, ya sea la propia plataforma o una empresa que participe en ella. Los riesgos asociados al originador pueden ser varios:
- Quiebra, bancarrota.
- Realización de operaciones fraudulentas. Por ejemplo, en la mayoría de casos desconocemos realmente si el prestatario realmente tiene alguna vinculación con el originador.
- Pérdida de la licencia. Monego perdió su licencia en Kosovo recientemente, aunque otras empresas del mismo grupo se están haciendo cargo de los pagos a inversores.
- Calificación crediticia incorrecta.
Concretamente en España, Aforti en 2019 tuvo serios problemas de liquidez y los préstamos se suspendieron en plataformas como Mintos.
Siempre podemos tomar algunas medidas, elegir originadores con un buen historial y evitar una falsa diversificación, invirtiendo en las mismas empresas mediante diferentes plataformas. Si estás o vas a utilizar alguna opción de autoinversión, lo ideal es no poner excesivos filtros para que nuestra inversión se reparta en el mayor número de originadores posibles.
Las cuentas de los originadores son públicas y están auditadas. Con una búsqueda rápida en Google podremos tener más información sobre ella y opiniones personales de expertos en el sector.
Riesgo de la plataforma
La plataforma que utilicemos también tiene riesgos. Al igual que el originador puede quebrar o realizar operaciones fraudulentas. Hay una gran cantidad de plataformas que nos permiten participar en operaciones de crowdlending, utiliza más de una para disminuir el riesgo.
Cabe destacar que pese a que es improbable que esto ocurra en la mayoría de casos, es un riesgo que tenemos que tener en cuenta. Por ponernos en situación y hacernos una idea: recientemente Kuetzal y Envestio han sido detectados como posibles casos de fraude.
Desgraciadamente la mayoría de plataformas son extranjeras y no todas tienen licencia en España por lo que será importante revisar qué autoridades la regulan.
Conclusiones de los riesgos del crowdlending
Con este artículo podemos llegar a la conclusión de que, obviamente, hay riesgos. En cualquier caso, te recomendamos que le pierdas el miedo a comenzar a invertir porque si se hace sensatamente y no tenemos prisa en rentabilizar nuestra inversión, podremos obtener una rentabilidad muy por encima de lo que nos daría dejar el dinero en un banco.
Por último, recuerda que solo tú eres el responsable de lo que haces y la mejor manera de evitar pérdidas al utilizar herramientas de este tipo es informándote correctamente. Por nuestra parte, en la página web te ofrecemos numerosos recursos gratuitos para aprender sobre crowdlending para que te animes a comenzar.