Calculadora interes compuesto
Capital inicial:
Porcentaje de interés:
Tiempo de ahorro (meses):
Pero… ¿qué es el interés compuesto? ¿en qué se diferencia del simple?
Estas sencillas fórmula que pueden ser objeto de numerosas dudas para principiantes en el mundo de la inversión son la herramienta más importante que tenemos a nuestra disposición a la hora de hacer una inversión.
Con estos dos sencillos ejemplos, vamos a comprender y ver las diferencias de ambos:
- Si hacemos un depósito de 1000€ al 5% anual y cada vez que recibimos los beneficios los retiramos, estaríamos hablando de interés simple.
- Si por el contrario no tenemos necesidad de retirar los beneficios y preferimos volver a invertirlos nuevamente al término de un periodo de liquidación, hablamos de interés compuesto.
Para poder ver un ejemplo más palpable, te mostramos ambas fórmulas para calcularlos por si quieres hacer tus propias cuentas.
Tabla de contenidos
¿Cuál es la fórmula del interés compuesto?
En la fórmula del interés compuesto entran en juego tres datos:
- Nuestro dinero inicial, representado por una d.
- La tasa de interés (rentabilidad) que obtendremos, representado por una i.
- El tiempo que permanecerá nuestro dinero invertido, generalmente años, representado por una n.
Aplicando esta sencilla fórmula, podremos averiguar cuanto ganaremos por invertir nuestro dinero.
¿Y la fórmula de interés simple?
La fórmula del interés simple, utilizando los mismos datos indicados anteriormente, es la siguiente:
Si haces algunos cálculos, te podrás percatar de que la diferencia es claramente notable. Esto se debe a que reinvertimos los beneficios, que ya hemos hablado en la introducción del artículo.
Diferencia entre interés compuesto y simple
Como comentábamos antes, la principal diferencia del interés compuesto con el simple es que los beneficios generados se reinvierten. Eso es todo.
Por ejemplo, si invertimos 10.000€ a plazo fijo con interés simple, siempre recibiremos la misma cantidad ya sea anual, mensual o el periodo que acordemos. Si por el contrario reinvertimos nuestros intereses, se deberá de tener en cuenta la cantidad extra invertida procedente de nuestros intereses para la próxima liquidación, del mismo modo que si hiciéramos aportaciones independiente por nuestra cuenta.
Albert Einstein y… ¿el interés compuesto?
No se sabe a ciencia cierta si las palabras pronunciadas por este histórico personaje son reales.
Son ya muchos los bancos y blogs de inversión como el de esta casa que se hacen notar de las palabras que Einstein hipotéticamente pronunció. Al ser preguntado por la fuerza más poderosa del universo, este famoso físico respondió:
El interés compuesto es la fuerza más poderosa en el universo.
Independientemente del hecho de que haya pronunciado o no estas palabras no implica que no sean totalmente ciertas.
El interés compuesto siendo utilizado a nuestro favor, especialmente cuando se trate del largo plazo, hará crecer nuestros ahorros e inversiones. Esto es lo que se conoce como la magia del interés compuesto.
Si eres un fanático de las inversiones y ahorro como nosotros, te aconsejamos echar un vistazo a nuestras opiniones y análisis de cuentas bancarias; el primer paso para poner a buen recaudo y sin comisiones nuestro dinero de la mano de las mejores startups tecnológicas.